top of page

Inventario de Gases de Efecto Invernadero - Definición, alcances y usos

  • Foto del escritor: Jonathan Gallardo
    Jonathan Gallardo
  • 6 ago 2024
  • 3 Min. de lectura
Una gran fábrica al centro, a lado de esta campos de cultivo, almacenes, vehículos de transporte de mercancías, y un pueblo. Encima se observan nubes de humo; así como imágenes relativas a la medición de resultados.
Ilustración de los aspectos del Inventario de Gases de Efecto Invernadero

El Inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI) es una herramienta primordial en la gestión ambiental de una empresa y su estrategia de liderazgo climático. Este tipo de análisis consiste en obtener la huella de carbono de una empresa; es decir, se trata de un compendio de todas las emisiones a la atmósfera, directas e indirectas, de gases de efecto invernadero.

 

Para continuar, los gases de efecto invernadero listados por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos son: el dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), y los gases fluorados (que contienen flúor en su estructura molecular), tales como los hidrofluorocarbonos (HFCs), perfluorocarbonos (PFCs), trifluoruro de nitrógeno, y el hexafluoruro de azufre (SF6) (Environmental Protection Agency, 2024).

 



Para hacer más clara la información del inventario de GEI, las cantidades emitidas de estos gases deben de ser convertidas a toneladas de dióxido de Carbono equivalentes. Para este fin, se han determinado Potenciales de Calentamiento Global (GWP, por sus siglas en inglés) para cada uno de los compuestos descritos anteriormente. Para el cálculo de este potencial, se calcula la energía que una tonelada de cada gas puede absorber en un lapso de 100 años; luego, esta cantidad de energía es comparada con la que una tonelada de dióxido de carbono absorbe en el mismo lapso. Entonces, el GWP representa un valor de conversión de toneladas de un gas, a toneladas de CO2 equivalentes. Por ejemplo, la emisión de una tonelada de metano equivale a 28 toneladas de dióxido de carbono; mientras que la de una tonelada de hexafluoruro de azufre, a 23,500 toneladas de CO2 (Environmental Protection Agency, 2024).

 

También, es importante saber que existen 3 alcances (scopes, en inglés) para la realización de un Inventario de Gases de Efecto Invernadero. El primer alcance incluye a todas las emisiones directas; esto es, todas las proyecciones de GEI generadas por procesos industriales dentro de las instalaciones de la compañía, y los vehículos de la empresa. Las fuentes de emisiones de primer alcance varían dependiendo del giro industrial de cada compañía.

 

El alcance 2 tiene que ver con las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la electricidad, vapor, entre otros servicios de calentamiento y enfriamiento, siempre y cuando no sean generados por la propia empresa: deben de ser comprados a proveedores. En el caso de que una empresa genere la totalidad o parte de estos servicios para su consumo, se tratarían de emisiones de alcance 1. En otras palabras, las emisiones de este alcance son indirectas.

 



Por otro lado, las emisiones de alcance 3 son de tipo indirecto y son conocidas como “emisiones de la cadena de valor”. Este alcance engloba la huella de carbono de todas las actividades previas y posteriores a las actividades de la empresa; e.g., transporte y distribución, extracción de materias primas, producción de combustibles, transporte de empleados, uso de los productos manufacturados, procesamiento de productos al final de su vida útil, inversiones, entre otros (Environmental Protection Agency, 2024). Este alcance es notorio por ser complicado de medir y de controlar, ya que se necesita de una estrecha cooperación con proveedores y clientes.

 

Una fabrica y una comunidad, la fábrica y las casas tienen páneles solares. Al fondo se observan aerogeneradores y una planta de energía nuclear.
Reducción de huella de carbono

Una vez que se haya elaborado el inventario de gases de efecto invernadero, este debe ser usado por la empresa para establecer un plan de gestión de estos; así como metas de reducción. La ventaja de establecer los planes de control y las metas de reducción a partir de un inventario de gases es que este estudio indica las mayores fuentes de emisiones a la atmósfera, y si están en el control directo de la empresa o en el de sus clientes y proveedores. También, para llevar a cabo una correcta estrategia de reducción de emisiones a la atmósfera se deben realizar inventarios de gases de manera periódica, con el fin de comparar el rendimiento de la empresa con respecto al tiempo.

 



En conclusión, el inventario de gases de efecto invernadero es una herramienta para la caracterización de la huella de carbono de una empresa (i.e., la cantidad de dióxido de carbono equivalente que emite). El uso de esta metodología permite a las industrias identificar las mayores fuentes de contaminantes dentro de sus actividades con el fin de establecer planes de gestión y metas de reducción que hagan que el impacto ecológico de la empresa disminuya.


Si usted está interesado en hacer un inventario de las emisiones de gases de efecto invernadero, no dude en ponerse en contacto con nosotros usando el formulario al pie de esta página. En GB EcoSoluciones buscamos ayudar a nuestros clientes a cumplir sus metas ambientales y mejorar su desempeño ambiental.

 

Referencias:

Environmental Protection Agency. (2024). Overview of Greenhouse Gases. Retrieved from U.S. Environmental Protection Agency: https://www.epa.gov/ghgemissions/overview-greenhouse-gases


Environmental Protection Agency. (2024). Scope 3 Inventory Guide. Retrieved from U.S. Environmental Protection Agency: https://www.epa.gov/climateleadership/scope-3-inventory-guidance

 



 
 
 

Comments


Suscríbase a la EcoGaceta

Reciba nuestro Newsletter en su correo electrónico. Nuevas publicaciones cada miércoles.

Contacto

¡Gracias por su mensaje! Pronto nuestro equipo de asesores se pondrá en contacto con usted.

Monterrey, Nuevo León, México

© 2024 GB EcoSoluciones. Todos los derechos reservados.

bottom of page