top of page

¿Cómo revisar los niveles de las presas? - Sistema Nacional de Información del Agua

  • Foto del escritor: Jonathan Gallardo
    Jonathan Gallardo
  • 25 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 29 ago 2024

Con el paso de la tormenta tropical "Alberto" los medios de comunicación hablaron constantemente sobre los niveles de llenado de las diversas presas que hay en el país. Esta es una pequeña guía de uso de la herramienta con la cual se pueden verificar estos datos.



Un mapa de México en el que se muestra la localización de las principales presas junto con sus niveles actuales de llenado
Herramienta de Monitoreo de las Prinicpales Presas de México

Primeramente, se tiene que acceder al sitio del Sistema Nacional de Información del Agua de la Comisión Nacional del Agua, al cual se puede accesar haciendo click aquí. Una vez en el sitio, se debe ir al apartado llamado "Infraestructura hidráulica", para luego hacer click en la sección denominada "Monitoreo de presas".


Una captura de pantalla de la página del Sistema Nacional de Información del Agua, en la cual se aprecian las opciones de apertura de la herramienta de monitoreo de presas


Como se puede apreciar en la imagen anterior, en el apartado "Monitoreo de presas" se presentan 3 botones abajo de la ilustración: el de la izquierda (con forma de globo terráqueo) abre la herramienta en formato "módulo", el de en medio proporciona información sobre instrumento y el de la derecha (con forma de tríptico) abre la herramienta en formato "mapa".


Cualquiera de las maneras de usar la herramienta, ya sea en modo "módulo" o modo "mapa", funciona de manera correcta para verificar los niveles de las presas que existen en la república. La elección de formato dependerá de las preferencias de quien lo use.





Una vez habiendo entrado a la herramienta, se debe hacer un acercamiento en la región del país que sea de interés del utilizador. Luego, para ver la información a detalle de cada presa individualmente se debe de hacer click en el ícono de gráfico de pastel que está relacionado con estas, tal como se ejemplifica en la imagen siguiente.



Mapa obtenido del Sistema Nacional de Información del Agua, con detalle de las cercanías de Monterrey, en el cual se observan los datos de llenado de la presa "El Cuchillo"

Para un análisis más avanzado, el sitio también ofrece la opción de visualizar los datos históricos de la presa en forma gráfica; o bien, de descargar un archivo en formato csv con la información. Estas opciones se encuentran a la izquierda del mapa.



Captura de pantalla del Sistema Nacional de Información del agua, donde se muestra la ubicación de las opciones de gráfica y reporte de datos




En resumen, el procedimiento es el siguiente:


  • Entrar al sitio web del Sistema Nacional de Información del Agua.

  • Hacer click en "Infraestructura hidráulica"

  • Dirigirse a la sección de "Monitoreo de presas"

  • Hacer click o en el ícono de globo terráqueo, o en el de tríptico

  • Hacer zoom en la zona del país donde se encuentra la presa que se quiere consultar

  • Hacer click en el ícono de gráfico de pastel de la presa que se va a consultar; o bien, hacer click en la opción de "reporte", o en la de "gráfica".


Esperamos que esta guía le sea útil para sus futuras consultas de información.








 
 
 

Comments


Suscríbase a la EcoGaceta

Reciba nuestro Newsletter en su correo electrónico. Nuevas publicaciones cada miércoles.

Contacto

¡Gracias por su mensaje! Pronto nuestro equipo de asesores se pondrá en contacto con usted.

Monterrey, Nuevo León, México

© 2024 GB EcoSoluciones. Todos los derechos reservados.

bottom of page